En este establecimiento se elaboran alimentos con los siquientes alergenos establecidos en e anexo II del reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, por lo que el menú establecido en la carta o fuera de ella contiene o puede contener trazas de cereales que contienen gluten, sésamo, soja, huevo, leche, crustáceos, pescados, moluscos, cacahuetes, frutos de cáscara, altramuces, mostaza, apio, sulfitos, o en sus derivados.
LOS 14 ALÉRGENOS
Los 14 alérgenos de los que debemos informaros con la nueva Ley de Información Alimentaria (Alérgenos). La nueva Ley de Información Alimentaria (Alérgenos) cuenta con un anexo en el que se listan todas las sustancias que suponen un riesgo para las personas que sufren alergias o intolerancias alimentarias.
A continuación, ofrecemos el listado de los 14 alérgenos de los que debemos informar a nuestros usuarios a partir del 13 de Diciembre de 2014:
En concreto, la reglamentación incluye 14 grupos de alérgenos sobre los que se tiene que advertir. A continuación enumeramos los 14 alérgenos de obligada declaración:
- Cereales con gluten
- Crustáceos y productos a base de crustáceos
- Huevos y productos derivados
- Pescado y productos a base de pescados
- Cacahuetes, productos a base de cacahuetes y frutos secos
- Soja y productos a base de soja
- Leche y sus derivados (incluida la lactosa)
- Frutos de cáscara y productos derivados
- Apio y productos derivados
- Mostaza y productos a base de mostaza
- Granos o semillas de sésamo y productos a base de sésamo
- Dióxido de azufre y sulfitos
- Altramuces y productos a base de altramuces
- Moluscos y crustáceos y productos a base de estos
Cereales que contienen gluten: La normativa actual obliga al etiquetado de todos los alimentos que contengan cereales con gluten (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut, triticale, etc.). excepto:
- Jarabes de glucosa a base de trigo, incluida la dextrosa.
- Maltodextrinas a base de trigo.
- Jarabes de glucosa a base de cebada
- Cereales utilizados para hacer destilados o alcohol etílico de origen agrícola para bebidas alcohólicas.
- Crustáceos y productos a base de crustáceos. Cangrejos, langostas, gambas, langostinos, carabineros, cigalas, etc. Además se puede encontrar en cremas, salsas, platos preparados, etc.
- Huevos y productos a base de huevo. El huevo es un alimento de declaración obligatoria según la normativa europea actual. La clara de huevo es más alergénica que la yema.
- Pescado y productos a base de pescado. La normativa obliga al etiquetado de todos los alimentos que contengan pescado o productos a base de pescado. Excepto:
- Gelatina de pescado utilizada como soporte de vitaminas o preparados de carotenoides.
- Gelatina de pescado o ictiocola utilizada como clarificante en la cerveza y el vino.
- Cacahuetes y productos a base de cacahuetes. Además de en las semillas, pasta y aceites, se puede encontrar en galletas, chocolates, postres, salsas, etc.
- Soja y productos a base de soja. Además de en las semillas (habas), pastas, aceites y harinas, se puede encontrar en el tofu, postres, helados, productos cárnicos, salsas, productos para vegetarianos, etc. excepto:
- Aceite y grasa de semilla de soja totalmente refinados.
- Tocoferoles naturales mezclados (E306), d-alfa tocoferol natural, acetato de d-alfa tocoferol natural y succinato de d-alfa tocoferol natural derivados de la soja.
- Fitosteroles y esteres de fitosterol derivados de aceites vegetales de soja.
- Ésteres de fitosterol derivados de fitosteroles de aceite de semilla de soja.
- Leche y sus derivados (incluida la lactosa). La normativa obliga al etiquetado de todos los alimentos que contengan productos lácteos. excepto:
- Lactosuero utilizado para hacer destilados o alcohol etílico de origen agrícola para bebidas alcohólicas.
- Lactitol.
- Frutos de cáscara y productos derivados. Almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, nueces de Brasil, pistachos, nueces de macadamia, etc. Se pueden encontrar en panes, galletas, postres, helados, mazapán, salsas o aceites, etc. excepto:
- Nueces utilizadas para hacer destilados o alcohol etílico de origen agrícola para bebidas alcohólicas.
- Apio y productos derivados. Incluye los tallos, hojas, semillas y raíces. Además se puede encontrar en condimentos, ensaladas, algunos productos cárnicos, sopas, cremas, salsas, etc.
- Mostaza y productos derivados. Además de en semillas, en polvo o en forma líquida, se puede encontrar en algunos panes, currys, marinados, productos cárnicos, aliños, salsas, sopas, etc.
- Granos de sésamo y productos a base de grano de sésamo. Además de en las semillas (granos), pastas (tahine o pasta de sésamo), aceites y harinas, se puede encontrar en panes, colines, humus, etc.
- Dióxido de azufre y sulfitos. Se pueden utilizar como conservantes en crustáceos, frutas desecadas, productos cárnicos, refrescos, vegetales, zumos, encurtidos, vino, cerveza etc. (en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10 mg/litro expresado como SO2).
- Altramuces y productos a base de altramuces. Además de en las semillas y harinas, se puede encontrar en algunos tipos de pan, pasteles, etc.
- Moluscos y productos a base de moluscos. Mejillones, almejas, caracoles, ostras, bígaros, chirlas, berberechos, pulpo, calamar, etc. Además se puede encontrar en cremas, salsas, platos preparados, etc.